Tiempo de lectura: 4 minutos

Las mascotas, ya sean perros, gatos o hasta canarios, se han convertido en parte importante de la vida de sus dueños. Cada vez es más común encontrar a personas que los consideran como un integrante más de su familia, y por ello buscan que tengan siempre la mejor atención, sobre todo cuando enferman o sufren un accidente.

Los especialistas encargados de velar por la salud y bienestar de las mascotas son los médicos veterinarios, al igual que un médico que se encarga de la salud de una persona, deben contar con los estudios y capacitación necesaria para brindar una atención de calidad.

¡Contáctenos!

 

¿Qué se considera negligencia veterinaria?

Se considera negligencia médica veterinaria cuando por la inexperiencia, falta de práctica, imprudencia o falta de ética de un médico veterinario, se provocan repercusiones severas en la salud de la mascota que pueden causarle algún padecimiento, heridas o incluso la muerte.

Si esto ocurre se estaría ante un caso de negligencia médica en mascotas, sin embargo, debido a las leyes actuales en México, un caso de negligencia veterinaria no procede de la misma manera que un caso de negligencia médica con una persona. Para las leyes mexicanas los animales son bienes, es decir, objetos de tu propiedad.

 

Casos de negligencias veterinarias más comunes

Es fundamental entender que la negligencia médica veterinaria puede manifestarse de diversas formas, entre las que destacan:

Negligencias en el tratamiento: Esta negligencia surge cuando el veterinario hace uso de técnicas veterinarias inadecuadas, existieron fallas en la esterilización de mascotas y se causó alguna infección en la mascota.

Fallos en el informe médico: Cuando no se tuvo en cuenta el historial clínico del animal, se omitieron datos relevantes relacionados con el estado de salud, y no se realizaron los exámenes médicos y procedimientos preparativos necesarios.

Errores en el diagnóstico: Se efectúa la negligencia al proporcionar un diagnóstico incorrecto, generalmente indicando una enfermedad o padecimiento incorrecto.

Ausencia de consentimiento: Cuando se toma iniciativa propia para practicar alguna intervención o procedimiento sin el consentimiento previo por parte del dueño.

Negligencias profesionales: Hace referencia a la omisión de cuidados y el empleo de técnicas veterinarias fraudulentas y de poca ética profesional.

Profesionales sin cualificación: Veterinarios sin preparación, en algunos casos sin estudios que los certifiquen, incluido una cédula profesional que certifique su formación académica.

 

Consulte con un experto en negligencia veterinaria

 

¿Cómo denunciar a un veterinario por negligencia veterinaria?

Antes de hacer la denuncia es recomendable contar con la siguiente información:

    • Nombre completo y número de cédula profesional del médico veterinario, estos datos los encuentras en la receta médica.
    • Licencia o permiso del lugar: esta información debería estar a la vista en el consultorio, por lo que podrías tomar una foto.
    • Dirección del consultorio o si se trata de servicio a domicilio, el número telefónico para localizarlo.
    • Diagnósticos y tratamientos por escrito con anotaciones de fechas y cantidades, así como recetas, estudios, radiografías, análisis y fotos del animal antes y después del incidente. Entra más información vinculante se tenga, mejor será para el caso.
    • Si el animal fue atendido por un segundo veterinario, este deberá darte su diagnóstico y tratamiento del caso, también es bueno llevar las pruebas, análisis y fotografías del animal después de que este recibió la segunda atención.
    • Si la mascota falleció solicita que se hagan los estudios correspondientes para conocer la causa de su muerte y no autorices que el animal sea incinerado, lo mejor es pedir el cuerpo del animal y solicitar a otro médico que haga los análisis pertinentes. En caso de que el animal sea incinerado sin tu conocimiento, solicita por escrito en una receta del médico el motivo por el cual se hizo y pide el recibo de la entrega del cuerpo, de esta manera podrás presentarlo como destrucción de pruebas.

 

Cómo ayuda un perito veterinario en caso de negligencia

En situaciones donde se sospecha negligencia veterinaria, por ejemplo, un tratamiento inadecuado, un diagnóstico erróneo o una cirugía mal ejecutada que causa daño o la muerte de un animal, la figura del perito veterinario se vuelve clave para esclarecer los hechos y sustentar legalmente una demanda.

Las principales funciones de un perito veterinario en casos de negligencia son:

    • Evaluación de los daños sufridos por el animal
    • El perito analiza el estado clínico actual del animal o, en caso de fallecimiento, revisa el historial médico, necropsias y estudios para determinar si hubo afectaciones atribuibles a un actuar negligente del profesional tratante.
    • Recolección y análisis de datos médicos y pruebas clínicas
    • Se encarga de recopilar toda la información relevante: expedientes clínicos, recetas, informes de laboratorio, imágenes de rayos X, testimonios y demás evidencia técnica para reconstruir los hechos con base científica.
    • Determinación del estándar de atención
    • El perito compara las acciones del veterinario acusado con los protocolos y estándares reconocidos por la medicina veterinaria. De esta manera, puede establecer si hubo omisión, imprudencia o impericia en el tratamiento.

 

Solicite apoyo legal para su caso

 

  • Evaluación de los actos del veterinario tratante
  • Evalúa de forma objetiva si las decisiones médicas tomadas fueron adecuadas o si representaron una desviación grave del ejercicio profesional, lo que permite distinguir entre un riesgo inherente a un procedimiento y una conducta negligente.
  • Elaboración de un dictamen técnico
  • El perito entrega un informe pericial que puede ser utilizado en un procedimiento legal. Este dictamen contiene su análisis experto y se presenta como prueba ante jueces o autoridades competentes.
  • Participación en audiencias o juicios
  • En caso de ser necesario, el perito puede presentarse a declarar y sustentar su informe técnico ante el juez, explicando sus conclusiones de forma clara y fundamentada.
  • Contar con un perito veterinario especializado en casos de negligencia permite a los afectados sustentar su reclamo con base científica y técnica, incrementando las posibilidades de obtener justicia e incluso una indemnización por los daños sufridos. Este tipo de peritos es especialmente importante cuando se desea responsabilizar a clínicas veterinarias, hospitales o médicos veterinarios por mala praxis.

 

¿Dónde denunciar una negligencia veterinaria?

Para hacer la denuncia acude al Ministerio Público y presenta una demanda por daño a tu propiedad. Lleva contigo todos los documentos y de preferencia una bitácora con los detalles y fechas de lo ocurrido. Si realizaste la necropsia y aún no recibes los resultados, menciona en la demanda cuándo los tendrás.

También puedes acudir ante la Profeco y presentar una queja por el incumplimiento en la prestación del servicio, de igual manera deberás llevar todas las pruebas y datos que puedas reunir.

Si lo prefieres, también puedes acudir ante los colegios de veterinarios federales o estatales para que el médico sea investigado por el comité correspondiente.

Como se mencionó, la denuncia por negligencia veterinaria no procede de la misma manera que la denuncia por negligencia médica, por lo que la retribución contemplaría el valor de la mascota en el mercado.

 

¿Sufrió una negligencia veterinaria? Nosotros le ayudamos

CONTÁCTENOS

Obtenga más información

 

¡Contáctanos!
Call Now Button