Las mascotas, ya sean perros, gatos o hasta canarios, se han convertido en parte importante de la vida de sus dueños. Cada vez es más común encontrar a personas que los consideran como un integrante más de su familia, y por ello buscan que tengan siempre la mejor atención, sobre todo cuando enferman o sufren un accidente.
Los especialistas encargados de velar por la salud y bienestar de las mascotas son los médicos veterinarios, al igual que un médico que se encarga de la salud de una persona, deben contar con los estudios y capacitación necesaria para brindar una atención de calidad.
Se considera negligencia médica veterinaria cuando por la inexperiencia, falta de práctica, imprudencia o falta de ética de un médico veterinario, se provocan repercusiones severas en la salud de la mascota que pueden causarle algún padecimiento, heridas o incluso la muerte.
Si esto ocurre se estaría ante un caso de negligencia médica en mascotas, sin embargo, debido a las leyes actuales en México, un caso de negligencia veterinaria no procede de la misma manera que un caso de negligencia médica con una persona. Para las leyes mexicanas los animales son bienes, es decir, objetos de tu propiedad.
Es fundamental entender que la negligencia médica veterinaria puede manifestarse de diversas formas, entre las que destacan:
Negligencias en el tratamiento: Esta negligencia surge cuando el veterinario hace uso de técnicas veterinarias inadecuadas, existieron fallas en la esterilización de mascotas y se causó alguna infección en la mascota.
Fallos en el informe médico: Cuando no se tuvo en cuenta el historial clínico del animal, se omitieron datos relevantes relacionados con el estado de salud, y no se realizaron los exámenes médicos y procedimientos preparativos necesarios.
Errores en el diagnóstico: Se efectúa la negligencia al proporcionar un diagnóstico incorrecto, generalmente indicando una enfermedad o padecimiento incorrecto.
Ausencia de consentimiento: Cuando se toma iniciativa propia para practicar alguna intervención o procedimiento sin el consentimiento previo por parte del dueño.
Negligencias profesionales: Hace referencia a la omisión de cuidados y el empleo de técnicas veterinarias fraudulentas y de poca ética profesional.
Profesionales sin cualificación: Veterinarios sin preparación, en algunos casos sin estudios que los certifiquen, incluido una cédula profesional que certifique su formación académica.
Consulte con un experto en negligencia veterinaria
Antes de hacer la denuncia es recomendable contar con la siguiente información:
En situaciones donde se sospecha negligencia veterinaria, por ejemplo, un tratamiento inadecuado, un diagnóstico erróneo o una cirugía mal ejecutada que causa daño o la muerte de un animal, la figura del perito veterinario se vuelve clave para esclarecer los hechos y sustentar legalmente una demanda.
Las principales funciones de un perito veterinario en casos de negligencia son:
Solicite apoyo legal para su caso
Para hacer la denuncia acude al Ministerio Público y presenta una demanda por daño a tu propiedad. Lleva contigo todos los documentos y de preferencia una bitácora con los detalles y fechas de lo ocurrido. Si realizaste la necropsia y aún no recibes los resultados, menciona en la demanda cuándo los tendrás.
También puedes acudir ante la Profeco y presentar una queja por el incumplimiento en la prestación del servicio, de igual manera deberás llevar todas las pruebas y datos que puedas reunir.
Si lo prefieres, también puedes acudir ante los colegios de veterinarios federales o estatales para que el médico sea investigado por el comité correspondiente.
Como se mencionó, la denuncia por negligencia veterinaria no procede de la misma manera que la denuncia por negligencia médica, por lo que la retribución contemplaría el valor de la mascota en el mercado.
Lic. Carlos Figueroa Rodríguez, abogado titular de Lex & Co. Cuenta con más de 10 años de experiencia en casos especializados en materia de demandas contra negligencias médicas y aseguradoras. Egresado de la Universidad Anáhuac y con Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Barra Nacional de Abogados, además, cuenta con un doctorado en Ciencias Jurídicas por la UCI México. Cédula profesional 6577215.
Calle California N° 130-A (Casi esquina Inglaterra) Col. Parque San Andrés, CDMX C.P. 04040
copyright 2025 Aviso de Privacidad