Tiempo de lectura: 6 minutosAunque la institución lo quiera negar, la mayoría de los mexicanos conoce las malas prácticas que se realizan comúnmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya sea porque en carne propia han sufrido malos tratos o porque familiares o amigos han sido las víctimas. La negligencia médica tiene muchas caras, si tenemos la fortuna de no necesitar los servicios públicos de salud y no hemos sufrido nunca de la negligencia por parte de médicos u otros profesionales de la salud, seguramente habremos escuchado o leído varios casos, que parecen historias de terror, que no se solucionan o lo hacen hasta varios años después.
Contacte con Abogados de Negligencia Médica
¿Qué es la negligencia médica en el IMSS?
La negligencia médica en el IMSS se refiere a la falta de atención adecuada por parte del personal de la salud, lo que ocasiona un daño o perjuicio al paciente. Algunos ejemplos van desde un diagnóstico equivocado, medicamentos contraindicados, hasta amputación de miembros, daños que incapacitan al paciente o la muerte.
Hace unos años la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó una sentencia con la que se establecieron las guías para establecer la reparación de los daños ocasionados por la mala praxis en el ejercicio de los servicios de salud que proporciona el IMSS; una persona afectada tiene el derecho a las siguientes acciones legales:
- Demanda al IMSS por la responsabilidad patrimonial correspondiente; es decir, se puede reclamar el pago por el daño físico y el daño moral, así como el pago por los gastos necesarios para que el paciente afectado (en caso de que no haya fallecido) reciba el tratamiento necesario hasta sanar, o de por vida si las secuelas lo ameritan.
- Demanda penal al médico que incurrió en mala praxis.
- Demanda por juicio civil tanto al IMSS como al médico que cometió la negligencia, exigiendo el pago de los daños físicos y morales.

Causas para demandar al IMSS
Las causas para demandar al IMSS más comunes son:
- Diagnóstico erróneo o tardío. Cuando un paciente no recibe un diagnóstico correcto, confundir una enfermedad con otra o retrasos en el diagnóstico, lo que puede empeorar su condición especialmente cuando es una enfermedad grave como cáncer, diabetes, cardiopatías, enfermedad renal crónica.
- Atención negligente. Falta de atención en el área de urgencias, nulo seguimiento médico, alta prematura que conlleva complicaciones, negación de servicio sin justificación.
- Mala praxis en tratamientos o cirugías. aplicación incorrecta de tratamientos médicos, uso de material quirúrgico contaminado o en mal estado, errores durante procedimientos quirúrgicos.
- Errores en la administración de medicamentos. Prescribir medicamentos innecesarios o en dosis incorrectas que causen reacciones adversas.
- Infecciones hospitalarias. Infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital debido a la falta de higiene o porque el personal no seguía los protocolos adecuados.
- Falta de consentimiento informado. Realizar procedimientos médicos sin informar adecuadamente al paciente sobre los riesgos o sin obtener su consentimiento.
- Daño por equipos médicos defectuosos. Cuando el daño al paciente deriva del mal funcionamiento de aparatos médicos.
¿Cuáles son los requisitos para demandar al IMSS?
Antes de demandar al IMSS, el paciente debe asegurarse de cumplir con los siguientes requisitos:
- Declaración de los hechos. El paciente afectado o sus familiares deben realizar una declaración para describir los hechos a denunciar.
- Quejarse en la instancia correspondiente. Primero se debe presentar la queja en la unidad médica familiar u hospital donde se presentó el daño. Posteriormente, se debe presentar la queja ante el Departamento de Auditoría a Patrones de la Subdelegación del IMSS más cercana a su domicilio. En caso de que la investigación del instituto demuestre la falta, se seguirá un proceso de responsabilidad administrativa para que el IMSS castigue al médico mediante una amonestación, multa o despido. Sin embargo, son muy pocas las veces que esto se da.
- Acudir con la Conamed. En caso de no obtener respuesta por parte del IMSS, el siguiente paso es acudir a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, organismo público descentralizado que ofrece un servicio gratuito de conciliación y arbitraje en casos de negligencia médica.
- Interponer una demanda. Si no se obtiene una respuesta favorable a través de la Conamed, será necesario interponer una demanda.
Documentos necesarios para demandar al IMSS
Para demandar al IMSS necesita recopilar la siguiente documentación:
- Presentar un escrito que contenga: nombre completo, domicilio, número telefónico y correo electrónico del paciente afectado, de su representante legal y los datos del prestador de servicios médicos o institución de quien se esté quejando.
- Carta de hechos: una carta en la que se redacte una breve descripción de los hechos, consecuencias y daños emocionales, físicos o económicos que sufrió durante la prestación de servicios de salud, así como las consecuencias sufridas.
- Documentos que acrediten la relación médico-paciente: número de afiliación al IMSS, carnet de citas, notas médicas, recetas, hojas de alta, resultados de estudios y toda la documentación que sustente su queja.
- Carta de petición hacia el prestador del servicio médico: en una carta se debe redactar concretamente su propuesta de resolución de queja, como la reparación económica del daño, la recuperación de salarios caídos, el sufrimiento emocional y psicológico. El monto exigido debe ser lo más específico posible e ir justificado con facturas y recibos de gastos.
- Firma. El paciente afectado debe firmar la carta o colocar su huella digital. El representante legal también debe firmar los documentos.
Contacte con Abogados de Negligencia Médica
¿Cuáles son los pasos para presentar una demanda contra el IMSS?
Paso 1. Contrate un abogado especializado en negligencia médica
Los casos de negligencia médica son muy complejos, por lo que se necesita de un equipo multidisciplinario que le represente y le ayude a obtener la reparación del daño.
Paso 2. Interponer la demanda por negligencia médica
Su abogado se encargará de redactar la demanda e interponerla por la vía correspondiente, que puede ser:
- Responsabilidad civil. En caso de que la lesión o el daño haya causado lesiones o daño moral, se interpone una demanda ante tribunales de lo civil para obtener una indemnización.
- Responsabilidad patrimonial. Este tipo de demanda se interpone cuando la negligencia no fue ocasionada por el personal médico, sino por la institución por prestaciones ineficientes de los servicios públicos.
- Responsabilidad penal. Una demanda penal se interpone en casos extremos para inhabilitar, multar o llevar a la cárcel al responsable de una negligencia en la que hubo dolo. Por ejemplo, en el caso de que un profesional de la salud se dé cuenta de que causó daño al paciente y no intente remediarlo, o bien, que actúe premeditadamente para causarle un daño.
Paso 3. Acudir a las audiencias
Acuda puntualmente a las audiencias solicitadas por el tribunal y dé seguimiento al caso a través de su abogado, quien le representará, asesorará y recomendará las mejores acciones legales, como una negociación con la contraparte.
Encuentre a su Equipo de Abogados para demandar al IMSS
¿Qué pruebas se necesitan para una demanda por negligencia médica?
- Ser derechohabiente del IMSS. La persona afectada debe estar afiliada al instituto, contar con su número de seguridad social (NSS) y la documentación necesaria para comprobar que la lesión o daño ocasionado fue por consecuencia de la atención médica en una unidad familiar u hospital.
- Expediente médico. El expediente médico del paciente, que incluye el historial clínico, los resultados de estudios de sangre o de imagen, las recetas médicas y toda la documentación que tenga.
- Dictamen pericial. En la mayoría de los casos se solicita un dictamen realizado por un perito médico imparcial que avale que usted sufrió una negligencia médica.
- Testimonios. Testimonios de testigos, que pueden ser sus familiares u otros profesionales de la salud que puedan corroborar la negligencia.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar al IMSS?
El tiempo que tiene para demandar al IMSS es un plazo máximo de dos años, aunque según la legislación de los estados permiten una variación de entre uno y cinco años para que suscriba la demanda.
Lo ideal es presentar la demanda lo más pronto posible para asegurarse de que su caso sea atendido y reciba la justicia que amerita.
¿Dónde puedo demandar al IMSS?
Si usted necesita presentar una queja por irregularidades cometidas por los prestadores de servicios del IMSS en el desempeño de sus funciones, puede comunicarse con el Órgano Interno de Control del IMSS al 01 800 623 2323 opción 6, de 09:00 a 17:00 horas, en días hábiles de lunes a viernes. Es muy importante no dejar que los casos de negligencia sigan sin ser sancionados, ya que tanto los médicos como las instituciones deben saber que estas conductas no se tolerarán y pueden hacer perder el trabajo al personal, caer en la cárcel y pagar por la reparación de daños ocasionados por sus malas prácticas.
Encuentre a su Equipo de Abogados para demandar al IMSS
Asesoría y representación legal para demandar al IMSS por negligencia
Ahora que conoce cómo demandar al IMSS por negligencia médica, los requisitos, pasos a seguir y la importancia de la asesoría legal, en Lex & Co somos abogados expertos en negligencia médica, contamos con un equipo de abogados para demandar al IMSS expertos para brindar un mejor servicio; si usted o alguien cercano ha sido víctima de esta institución, llámenos al teléfono 5568401076 y cuéntenos su caso para obtener la justicia que está buscando, o envíenos su caso al correo firma.lex.co@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.
Conozca el Arte de Ganar con LEX & CO.
Lic. Carlos Figueroa Rodríguez, abogado titular de Lex & Co. Cuenta con más de 10 años de experiencia en casos especializados en materia de demandas contra negligencias médicas y aseguradoras. Egresado de la Universidad Anáhuac y con Maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Barra Nacional de Abogados, además, cuenta con un doctorado en Ciencias Jurídicas por la UCI México. Cédula profesional 6577215.