Qué es y en qué consiste la violencia obstétrica

Tiempo de lectura: 3 minutos

El embarazo y parto son etapas muy importantes en la vida de una mujer, por lo que deberían ser experiencias positivas y que dejen momentos felices. Sin embargo, para muchas mujeres ese proceso se convierte en una pesadilla al ser víctimas de la negligencia obstétrica.

¡Contáctenos!

Hoy le contaremos qué es la violencia obstétrica, cómo puede identificarla, sus derechos y los mecanismos de defensa ante una situación de esta índole.

 

¿Qué acciones son consideradas violencia obstétrica?

La violencia obstétrica se considera un tipo de violencia a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres embarazadas ejercida por profesionales de la salud, especialmente médicos, personal de enfermería y administrativo durante el trabajo de parto o el puerperio.

Algunas de las acciones más comunes son:

 

Diferencia entre negligencia médica y negligencia obstétrica

Con frecuencia se asocia la negligencia obstétrica con la violencia obstétrica, y si bien se usan como sinónimos, tienen diferencias notables.

La violencia obstétrica se considera un problema estructural y sistémico, arraigado en prácticas que deshumanizan a las mujeres. Dentro de esta problemática se violan los derechos reproductivos de las mujeres y se manifiesta a través de la negación de información, procedimientos médicos innecesarios, retraso de la atención o prácticas realizadas sin consentimiento informado.

Podemos Ayudarle con su Caso de Negligencia

Otra característica de la violencia obstétrica es la normalización de prácticas que han dejado de utilizarse, como la maniobra de Kristeller en la que se presiona el fondo del útero con el antebrazo o los puños para ayudarle a nacer, lo que daña la pared del suelo pélvico y puede provocar lesiones al bebé.

Otro caso es la episiotomía, un corte en el periné para ampliar el canal vaginal, pero que la evidencia científica ha demostrado que genera desgarros, lesiones y consecuencias de por vida, como incontinencia urinaria.

Por su parte, la negligencia obstétrica consiste en la falta de habilidades profesionales o de cuidado, lo que tiene consecuencias directas en la salud de la mujer y del producto.

 

¿Cómo saber si fue víctima de violencia obstétrica?

Si usted sufrió las siguientes acciones, fue víctima de violencia obstétrica:

 

Conozca sus derechos

Los derechos reproductivos de las mujeres son parte de los derechos humanos, que le permiten decidir libremente sobre su cuerpo. Estos abarcan:

 

Preguntas frecuentes

¿Qué compensación se puede obtener por negligencia en el parto?

La compensación por una negligencia obstétrica varía dependiendo de las jurisdicciones legales y el caso. Sin embargo, se puede solicitar una indemnización en caso de lesiones sufridas por la madre o el bebé, gastos médicos, pérdida de ingreso, daño moral y psicológico por el sufrimiento causado.

¿Cuánto tiempo después del parto puedo denunciar una negligencia obstétrica?

El plazo para interponer una denuncia por negligencia obstétrica es de un año desde que sucedieron los hechos. Sin embargo, si ha pasado más tiempo y aún tiene secuelas del daño, la demanda puede proceder.

¿Es necesario un abogado para denunciar una negligencia obstétrica?

Sí. Contar con un abogado especializado en negligencia médica es indispensable para presentar una denuncia. En LEX & CO somos abogados especializados en negligencia, contamos con un equipo multidisciplinario en el que encontrará peritos médicos que evaluarán su caso, le ayudarán a recopilar evidencias probatorias, a presentar la denuncia, negociar con su contraparte y defenderán sus derechos ante el juzgado correspondiente.

¡Contáctenos!

¿Qué pruebas se requieren para demostrar negligencia médica en parto?

Las pruebas que podría requerir son la documentación sobre historia clínica, hospitalización, facturas, diagnósticos, recetas, estudios clínicos, informes médicos, entre otros documentos solicitados.

Además, podría ser necesario recopilar testimonios y dictámenes periciales para comprobar que hubo una negligencia.

¡Contáctanos!
Call Now Button